AGUSTÍN DE LLANOS.
San Martín de la Vega. 1964
Su estética se enmarca dentro de las vanguardias constructivas, a medio camino entre la pintura y la escultura, entre la bidimensionalidad y el volumen.
El denominador común sigue siendo el sutil tratamiento de la madera, aprovechando la textura y el color de las tablas, combinándola siempre en alguna de sus partes, con una leve policromía.
El eje primordial de la obra de Agustín de Llanos, es su devoción por la materia y el tratamiento de la idea de espacio a través de composiciones que, mediante su fragmentación en planos, desvelan una continua tensión entre lo informe y lo articulado. Una mezcla singular de fragilidad y elegancia.
En este momento, el artista da un paso más allá dentro de su trayectoria, actuando directamente sobre el espacio real de exhibición, modificándolo hasta ampliarlo por medio de líneas dibujadas en el aire, creando sombras reales y sombras pintadas.
Licenciado en Bellas Artes por La Universidad Complutense de Madrid y galardonado entre otros, con el Premio Nacional de Pintura “Diario ABC”.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES:
2012 Retroespectiva (1999 – 2009); San Roque Cadiz.
2010 “Basics”. Calix Gustav Gallery, Miami, EE.UU.
2009 Galería Armaga, León.
2005 “De luces y sombras”, Galería Max Estrella, Madrid.
2003 “Laberintos”, Galería Max Estrella, Madrid.
2003 Galería Bach4, Barcelona.
2001 “Interior hacia fuera” Galería Bach4, Barcelona.
2000 Galería Max Estrella, Madrid.
1999 Galería Armaga, León.
1997 “Arqueología de Humanidad”, Galería Max Estrella, Madrid.
1992 “Por el Este”. Pintura y escultura en el Almazén de La Nave, Madrid.
1991 Muestra de pintura y escultura en la Sala de Caja Postal de Toledo y Badajoz.
1988 Ateneo de Madrid.
1985 Itinerante en las salas de Caja Postal de Jerez de la Frontera, Huelva y Granada
1984 Escultura al aire libre en el Parque del Retiro, de Madrid.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2023 “Qantas de Quantos", Nuevo Montacargas. Madrid.
2014 “Mitificando el Plano”, Galería Freijó. Madrid.
2007 “La vida privada”, Centro de Arte y Naturaleza.
2003 ARCO 03, Galería Max Estrella.
2002 ARCO 02, Galería Max Estrella.
2001 ARCO 01, Galería Max Estrella.
2000
Generación 2000, Caja Madrid. Muestra itinerante: Real Jardín Botánico, Madrid.
Salas de exposiciones Plaza de Cataluña y Hall de Diagonal de
Caja Madrid - Barcelona.
Sala Municipal de Exposiciones - Valladolid.
Casa de la Provincia - Sevilla.
Centro Cultural La Beneficiencia - Valencia.
"Flamenco y pintura". Colegio de Médicos. Madrid.
1999 “Expoarte”, Guadalajara. México.
1998 Kunst Zürich, Suiza
1997
ARCO 97. Galería EEGEE3. Madrid.
"Humo". Galería EEGEE3. Madrid.
1996 "Escultura y Música Alternativa". S.G.A.E. Madrid.
1995
"Este y Complutense" Museo Español de Arte Contemporáneo. Madrid.
"Los Idus de Marzo". Galería Detursa. Madrid.
1993
"Cultura - Crisis - Cultura". Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Galería Ginco. Colectiva de Obra Seriada.
1991
Colectiva de pintura en la Sala de Exposiciones el Almazén de La Nave, Madrid.
"Pintores de Madrid". Universidad de las Américas, A. C. México D. F.
1987 Colectiva de artistas españoles en el Museum Art From Spain; Embassy Plaza, Houston 77056 (EE.UU).
1984 Escultura de pequeño formato en la Galería Torres Begué, Madrid.
1983 Galería Aldaba de Madrid, con motivo de la inauguración de la Editorial Arnau.
1982 Alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Madrid.
BIBLIOGRAFÍA
Rubio Nomblot J. “Elogio navideño del mito”. ABC Cultural. 2014.
Gras Balaguer M. “Colección Josep Mª Civit”. 2007.
Cereceda Miguel. “El gusto por la paradoja”. ABC Cultural. 2005.
Crespo Manuel. “Diálogo entre relieve y hondura”. 2004.
Castro E. “Retrato asistido”. 2003.
Marín Medina J. El Cultural de El Mundo. Julio 2003.
Isaac A. “La mentira y el ornamento”. Revista Sublime. Mayo 2003.
Díaz – Guardiola J. ABC Cultural. Junio 2003.
Castro Florez F. “Certezas y especulaciones”. 2000.
Maderuelo J. “La taréa del arte”. El País. Noviembre 2000.
Carpio F. “La tercera dimensión” La Razón . Noviembre 2000.
Cuevas M. “Secretos de la madera”. Diario de León. 1999.
Hernando J. “El hombre ensimismado”. Crónica de León. 1999.
Salazar L. Metrópolis. El Mundo. 1996.
Parreño J.M. ABC Cultural. Octubre 1996.
Marín Medina J. ABC Cultural 1995.
García Caballero A. “La nave del Arte recala en Madrid” 1994.
Castellano K. “Este y complutense” 1994.
Verdú K. “Por amor al arte”. Diario 16. 1993.
Álvarez Enjuto J.M. Nuevos valores. Arteguía 1988.
Pérez Guerra J. El punto de las artes. 1985.
Pónce F. “La escultura de Agustín de Llanos” Caja Postal 1985.
“La escultura inquietante” Diario de Jerez 1985.
CERTÁMENES Y CONCURSOS
2001 Primer Premio en el segundo certamen de Pintura y Fotografía del Diario ABC.
1999 Mención Especial en el XXVII Certamen Nacional de Pintura. Madrid.
1994
Certamen de Esculturas en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Madrid.
V Mostra Fenosa, La Coruña.
1993 III Mostra Fenosa, La Coruña.
1988 II Bienal de Escultura de Murcia.
1986
Primer Premio en el Certamen Nacional de Escultura de Arganda del Rey.
I Bienal de Escultura de Murcia.
1985
Concurso de Artes Plásticas para alumnos de Bellas Artes.
Certamen Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas.
Concurso para jóvenes creadores del Centro Cultural de Arganzuela.
OBRA EN MUSEOS Y COLECCIONES
Colección ABC.
Colección Caja Postal.
Colección Joan Casal.
Universidad de las Américas A.C. México D.F.
Colección de Arte Moderno de Arganda del Rey.
Pza. de la Hispanidad, Prince Alfred Park, Sydney (Australia).
Colección Joseph Mª Civit. Barcelona.
Ateneo de Madrid.
Colección Ernesto Ventós.